Os cuento como he decidido hacer el resumen. Ya que tenemos tantas recetas, las he organizado en tres categorías: Los Clásicos, Los Innovadores, Los Alternativos. Espero que ahora nunca falte un bizcocho en vuestra cocina :)
LOS CLÁSICOS
- Raúl desde Tijuana fue el primero en incluir sus recetas, una típico Pastel a las 3 leches, y una Torta de calabacita suchini.
- Yaiza vive en Canarias y participa por primera vez en el HEMC, y aporta un Queque mármol y otro de vainilla y chocolate. Ambos con una pinta verdaderamente deliciosa!
- Vanesa, en su blog Mis deseos más dulces incorpora recetas de chuparse los dedos. Participa con un Bizcocho de Baileys y otro de coco de color intenso y textura fina... de veras me entran ganas de ihncarle el diente ahora mismo, acabas de combinar una de mis bebidas favoritas con un placer (no penséis que soy una borrachina jejeje).
- Lala nos da las bases para preparar un Bizcocho sencillo, ideal para iniciarse en este arte.
Seguimos aprendiendo con Su, que nos enseña a hacer un bizcocho de limón en un santiamén. Ideal para una merienda exprés!
- Olguis contribuye con una receta de Bizcocho hecho con leche y otro con vainilla y chocolate... en su blog tiene mil y una más para solucionar cenas en tiempo récord. ¡Enhorabuena!
- Tatiana ha utilizado las fantásticas naranjas que hay en esta época para hacer un bizcocho de aspecto estupendo, hmmm!
- Regi nos da la receta de un bizcocho con aroma de mora, ¡qué rico!
- Mar nos da los pasos para hacer un Bizcocho de mermelada y coco crujiente, esa costra me encanta!
- El azúcar mascavado da un sabor especial a este bizcocho de Mil colores - Bizcocho de azúcar mascabado y bolitas de chocolate.
- El blog de Chocolate y Pimieta es de Elena, con recetas sencillas y apetecibles... vi que ponía un bizcocho y le propuse participar en nuestro HEMC. Bizcocho de mascarpone y amaretto.

- Carmela incluye un bizcocho jugoso de manzana, apetecible, fácil y rápido. Una receta estupenda para participar por primera vez en el HEMC.
- Marián Quirós es paisana mía!!! Bueno, ella pacense, y yo cacereña. Además del origen compartimos la aficción por la cocina... y ella contribuye con un Bizcocho de coco casero (al estilo de su abuela) y un bizcocho de limón, pero sin yogur.
- El Pequeño Saltamontes, o Little GrassHopper nos deleita con una receta tradicional : Bizcocho de María de Saboya con Chocolate Caliente.
- Crinch, o Cristina nos deja la receta desde su cocina de un bizcocho con "Flor de manzana" y Queso.
- Marisa, de "Al almor de la lumbre" ha ido reocpilando las cosas que salíand e su cocina, como este estupendo Bizcocho de miel y frutos secos.
- ¿Y a quién no le apetece un bizcocho borracho? Pero ojo, no vale abusar... Es la propuesta de Francisco de Madrid, que después de andar en bici aún le quedan ganas de meterse en la cocina. ¡Eso es energía!
- La cocina de Auro nos anima a hacer un bizcocho de naranja, almendra y coco que sería la envidia de todas las meriendas, yummy!
- Nunca se me pasó por la cabeza ser vegetariana. Bueno... hasta que vi la cocina de Delokos, y me empezaron a gustar sus platos, la sencillez y las explicaciones... La mezcla de harinas de este Torta de maíz de Guitiriz me llama la atención.

- Un bizcocho pasiego para acercarnos a Cantabria... hmmm delicioso con un buen vaso de leche. Esto es lo que nos propone Noema
- Las delicias de Rosalisabel nos llevan a su cocina para enseñarnos un Bizcocho esponjoso... que parece casi una nube.
- Margarida desde Acibechería nos deja un bizcocho con nombre de mujer, por aquello de pasar las recetas de boca en boca... Bizcocho Rosi
- El toque del aceite de oliva es inconfundible. Como lo es este bizcocho de Canela y Chocolate en su primera participación. Parece que el tema le ha gustado porque nos propone además otro de Canela y chocolate, para hacer honor al título de su blog.

- Las manzanas son muy versátiles, y sirven para hacer bizcochos y otras recetas de mil y una maneras, como este Bizcocho de compota de Dolorss, jugosito, jugosito.
- Maxa nos demuestra que los vegetarianos no están comiendo todo el día brotes de bambú jejeje, desde luego este bizcocho de chocolate es para no dejar ni las migas
- Otro bizcocho de chocolate irresistible! Este de Puntiyo y Nala... si es que no pueod retirar la vista...
- Ariadna nos da clases de catalán y nos enseña a preparar este PA DE PESSIC DE LA IAIA AMPARO
- Pilar escribe en su blog "La cocina de Lechuza" que este pastel de chocolate y naranja causa sensación en casa. ¡Y que lo digas!
- Para Ajonjolí es la primera vez en el HEMC… por eso la primera de sus recetas es el bizcocho 1-2-3 para máquina de pan, sencillo y rápido. También tiene otra receta, pero la he clasificado como “innovadora”.
El blog de Akane, Albahaca y Canela es una clara prueba de que pasar las horas estudiando no está reñido con el gusto por la cocina… los estudiantes no sólo comen arroz con tomate J. Nos aporta este bizcocho aromático con compota de manzana y albaricoque. - La olla suiza, la creadora de este evento nos deleita con un Bizcocho mimosa, hecho con un bizcocho simple genovés y relleno de deliciosa crema.
- Desde la “Cuina de la Dolors” nos llega este otro bizcocho de manzana. Buena elección para la primera colaboración con HEMC.
El Capitán me tienta a rabiar con este bizcocho de chocolate extrem… ideal para saltarse cualquier dieta
El secretario nos trae un bizcocho de dátiles y coco desde su cocina decorado con piñoncitos, que le da el toque justo para no dejar ni una miga en el plato. En la sección “alternativos” participa con otro bizcocho más elaborado.
- Otra receta básica de bizcocho “a la catalan” pero este es con aceite de oliva y mosto. Acabado perfecto Gemma!
- Akane propone un bizcocho de chocolate marmolado que me trae recuerdos de hace muchos años… muy sencillo, pero de resultado espectacular
- En los fogones de Marta se coció este bizcocho de trocitos de pera y chocolate. Marta… tus fotos mejoraron una barbaridad!!! Quiero ese libro de fotografía jejeje
- Vero no sabía qué bizcocho poner de tantas posibilidades ricas que tenía, y al final se decidió por un bizcocho de chocolate blanco y una cúpula de bizcocho de chocolate. Me encanta ese nombre… da sensación de ligero, ligero jejeje.
- Desde Valencia, Shitaki me ha dejado soprendida con este bizcocho de zanahoria, porque, si bien hay más hechos con zanahoria, su decoración no tiene desperdicio, ¡qué bonito!
Las chicas de Hands in Dough/con las manos en la masa han entrado con su receta en el límite… pero ¿cómo no iba a incluir este bizcocho de cítricos tan estupendo?
BIZCOCHOS ALTERNATIVOS – Aquí he incluido aquellos que no llevan los típicos ingredientes, sino que varían en el tipo de harina, o son recetas de otros países.
- Comenzamos por la
Y ahora una mención especial para todos los celíacos, porque tenemos unas cuantas recetas que son dignas de apuntar… en el Ministerio de Sanidad se van a poner muy contentos, la enfermedad celíaca es una de sus prioridades, y desde HEMC les estamos dando un montón de ideas, mil gracias a todos los cocineros!!!
- Ana otra vez, desde “Recetas de Mamá” ha hecho esta
- El

- El Monaguillo peca e innova con esta “Carbonara desestructurada”, una forma alternativa de comer hidratos de carbono con bacon y nata.
- Yo me voy a chupar los dedos con este rollo de salmón y rúcula que nos ha hecho Lorena… una idea genial para cualquier tentempié o cena. Espero que participes muchas más veces en el HEMC Lorena.
- Y yo, por ser la última os cuento que en el plano de lo salado este bizcocho con calabacín queso, beicon y más soluciona cualquier cena de amigos, porque se prepara con antelación y sorprende.
Con esto espero finaliza el resumen del HEMC 19 bizcochos, espero que sea de vuestro agrado y que de aquí saquéis un recetario inmenso para tener siempre a mano unos huevos harina y azúcar… o bueno, después de todo lo que hemos visto, se pueden hacer bizcocho sin harina, sin huevos, sin azúcar, sin levadura… Hemos roto tópicos
Gracias por perdonarme el retraso, han sido tantos bizcochos que no daba a basto, pero el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias también por todas las felicitaciones, después de esto os deseo una feliz subida de glucosa en casa :)
Un beso a todos, Mercedes
Gracias Mercedes! Menuda currada te has pegado!
ResponderEliminarEl resumen es genial!!!!
ResponderEliminarDespues de tanto trabajo, te comiste un trozo de bizcocho, no???
Muy bueno y apetitoso el resumen, me has puesto en dos entradas Andrea con el bizcocho de Hungría y el gato que pesca somos la misma persona =) tengo bizcochos hasta la próxima cita de bizcochos del hemc!!!!!
ResponderEliminarSaludos
Andrea
Bueno este es el ultimo intento para que salga la foto de mi perfil... (perdonen que sea tan pesada...)
ResponderEliminarSaludos
Andrea
Enhorabuena por tu resumen. ¡Menudo tareón te has dado....! y se lo que digo porque yo lo he hecho ya una vez. Creo que lo mejor es que lo celebres con un buen bizcocho
ResponderEliminarBesos. Ana
mercedes el premio te lo mereces tu¡¡¡¡
ResponderEliminarque gran trabajo...
no solo contarnoslo...
encima lo divides por categorias¡¡¡¡
chapeau¡¡¡¡¡¡¡
Fabuloso resumen para un tema magnifico. Ya he hecho 3 bizcochos y pienso probarlos todo , a lo largo del 2008.
ResponderEliminar¡Fantástico resumen y fabulosas recetas!...
ResponderEliminar¡Enhorabuena a tod@s, y, sobre todo, a la anfitriona, por la tremenda currada!...
Gracias por el currazo que te has pegado!!!! Clasificaditos y todo... eres lo más!!!
ResponderEliminarUn beso!
Enhorabuena por el resumen. Menudo curre te has pegado, jamia.
ResponderEliminarBesitos muchos
Ehorabuena Mercedes, lo has conseguido.
ResponderEliminarNo era fácil tu misión.
Felicidades.
Si te pasas por mi blog, te he dejado un detalle por este evento.
Besos
Margot
Espléndido Mercedes, vaya trabajazo!! ahora ya no podemos decir que no tenemos ideas para hacer un bizcocho, los hay absolutamente de todos los tipos!!
ResponderEliminarBesos
Alicia
Muchas gracias a todas (y todos) por las felicitaciones. No ha quedado tan bien como quería, por eso intentaré subir las fotillos que quedan estos días. Al final acabé haciendo un refrito, no están en orden y espero que no me haya comido ninguno (mejor repetir-como Elgato que pesca-que no aparecer). En sucesivas ocasiones procuraré no tener ideas tan brillantes (jejeje no ocurre tan a menudo como me gustaría ;) porque lo de los bizcohcos ha tenido una aceptación brutal.
ResponderEliminarMuchos besos a todos
Enhorabuena Mercedes! Has trabajado mucho en esto y se nota, es un resumen fantástico. BS
ResponderEliminarMuchas gracias. Menudo trabajo.
ResponderEliminarY ahora... a por el jamón..
Buuuf, se nos acumula el trabajo para intentar probarlos todos!!
ResponderEliminarCreo que es el evento con más partcipación.
Enhorabuena ;)
Supongo que con las prisas y las ganas de acabar, te has dejado el enlacea la receta del último bizcocho, el salado de calabacin ...¡justo el que yo quería hacer!.
ResponderEliminar¿Te importaría poner el enlace?, Gracias tocaya.
Mercedes. mercediaz28[arroba]hotmail[punto]com
¡Bravo Mercedes!, has tenido una idea genial al hacer tres apartados para ordenar la gran cantidad de recetas en tres modalidades distintas, ya que como tu disces "se pueden hacer bizcochos sin harina, sin huevos, sin azúcar, sin levadura"... ¡Menudo trabajo de recopilación!.
ResponderEliminarGracias también a todos los que han participado y muy en especial a los que han puesto recetas aptas para celíacos.
Besotes,
Ana y Víctor.
un 10 por este resumen tan bien clasificadito.....un trabajo enorme, así que mi enhorabuena. Ya estoy calentando motores para la receta de jamon.
ResponderEliminarun saludo desde lalocacocina
Mercedes enhorabuena por tu trabajo ...ha quedado perfecto ....
ResponderEliminaranda descansa que bien merecido te lo tienes ....
besos
gracias por el resumen, es estupendo. Menudo trabajo. Enhorabuena a tod@s.
ResponderEliminarHola Mercedes!
ResponderEliminarHe participado por primera vez en el hemc pero hoy me he dado cuenta de que no se grabó bien mi comentario donde adjuntaba el link a mi bizcocho. Te lo adjunto de nuevo por si aún lo pudierais incluir...qué despiste!
http://elkiwiblau.blogspot.com/2008/02/cake-de-llimona-amb-llavors-de-rosella.html
gracias y un fuerte abrazo,
Anna
¡¡¡Gracias Mercedes!!!
ResponderEliminarEstupendo resumen, vaya trabajón! Y que colección más exclusiva de bizcochos que tenemos ahora!
Un abrazo, :-D
Gracias Mercedes!!... excelente resumen, hasta ahora tengo tiempo de verlo y te felicito, quedó genial!!!!...
ResponderEliminarUn abrazo,
Me voy a pensar en la receta que voy a hacer para el tema de este mes...